Pasar al contenido principal

¡Amrika, Amrika!

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Franja
Resumen (Sinopsis)
Este documental está bajo la dirección, producción y el guión de Sara Harb, reconocida cineasta barranquillera, hija de inmigrantes libaneses, quienes desde que llegaron a la Costa Caribe a principios del siglo XX, han tenido un especial interés de reflejar artísticamente la historia de la inmigración árabe en el Caribe colombiano. El desarrollo de la historia en el documental se da alrededor del personaje central Sawla La Turca.       Un documental que representa un testimonio sobre la presencia árabe en el Caribe colombiano a través de las historias que cuentan varias generaciones de inmigrantes.

Culpables de inocencia

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
URL Sitio Oficial
www.senalcolombia.tv/cine/culpables-de-inocencia
Categoría
Franja
Resumen (Sinopsis)
Narración que enseña que la inocencia puede llevar a cometer errores que se pagan con años de exilio de la sociedad. Doce valientes mujeres, toman la cámara y nos cuentan sus vidas transportándonos a través de un viaje al corazón, que terminó en la cárcel. Por amor, por engaño, por ignorancia y por miedo, no pudieron evitar su sentencia y ahora nos dibujan cómo es la vida en el encierro.

Nací partera

Categoría
Franja
Resumen (Sinopsis)
Muestra a las parteras, mujeres que a pesar de la modernidad, aún viven en las ciudades y prestan sus servicios a mujeres que por escasos recursos, por costumbre o buscando un parto en casa al lado de su familia, acuden a las parteras para que sin medicamentos, sin bisturí y con mucho afecto les ayuden a traer sus hijos al mundo.   Es un registro sobre las mujeres parteras de algunas zonas rurales en el norte del Cauca y del Distrito de Agua Blanca en Cali. Las parteras hablan de su relación con las plantas, muestran sus cultivos de yerbas como la "paridora", la "destrancadora", la hoja de aguacate, que utilizan para hacer agüitas que dan a la embarazada y a la parturienta.

Voces prohibidas

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Franja
Resumen (Sinopsis)
Sus voces son suprimidas, prohibidas y censuradas. Pero las bloggers de renombre mundial: Yoani Sánchez, Zeng Jinyan, y Farnaz Seifi no se asustan de sus regímenes dictatoriales. Estas mujeres valientes representan una nueva generación de rebeldes modernos de la red. En Cuba, China e Irán, sus blogs sacuden los cimientos del monopolio de la información de estado poniendo sus vidas en grave peligro. La película de Barbara Miller, 'Voces prohibidas', acompaña a estas jóvenes rebeldes y valientes en su peligroso viaje y rastrea su uso de los medios sociales como Facebook, YouTube y Twitter para denunciar y combatir las violaciones de los derechos humanos y la libertad de expresión en sus países desencadenando una resonancia internacional mediante la creación de una enorme presión política.

Mujeres Maravilla, la historia no contada de...

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Franja
Resumen (Sinopsis)
Este documental traza la fascinante evolución y el legado de la Mujer Maravilla. Desde el nacimiento de la superheroína del cómic en los años 40 a los éxitos de taquilla de hoy. La Mujer Maravilla analiza cómo las representaciones populares de mujeres poderosas a menudo reflejan las angustias de la sociedad sobre la liberación femenina. Una serie de expertos aparecen en la película, ensalzando las virtudes de la Mujer Maravilla y destacando la importancia de los modelos femeninos en los medios de comunicación. Desde la líder feminista Gloria Steinem a Katie Pineda en cuarto grado, el mensaje es que necesitamos superheroinas en nuestras vidas. El atractivo perdurable de la Mujer Maravilla se basa en lo que ella simboliza: fuerza, el amor, la verdad, el sentido de la equidad y la justicia, y una búsqueda interminable de la armonía entre los seres humanos.

Pueblo de corredores

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Franja
Resumen (Sinopsis)
Correr largas distancias es una forma de vida en la región de Arsi en Etiopía. En un país bastante familiarizado con la pobreza, el hambre y la guerra, los atletas líderes en el mundo son una fuente de intenso orgullo. Muchos de los mejores corredores del mundo provienen de Bekoji, un pequeño pueblo remoto en las tierras altas del sur. En los Juegos Olímpicos de Beijing, los corredores de la ciudad ganaron las cuatro medallas de oro en las carreras de larga distancia, más medallas que la mayoría de los países industrializados. Pueblo de corredores sigue la historia de tres niños de Bekoji dispuestos a seguir los pasos de sus héroes, al pasar de la pista de la escuela a la competencia nacional y de la niñez a la edad adulta. En contraste con los ritmos estacionales de esta región agrícola, y el impacto del aumento de la urbanización y la globalización de la agricultura la película muestra a los jóvenes africanos rurales esforzándose por hacer su propio futuro.

Invocando justicia

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Franja
Resumen (Sinopsis)
En el sur de la India, las disputas familiares se resuelven por /Jamaats,/ consejos comunales donde todos los varones gobiernan de acuerdo con la ley islámica Sharia. Las mujeres tienen prohibido estar presentes, incluso para defenderse. Frustrada por esta inequidad fundamental, la feminista Sharifa y un grupo de mujeres musulmanas establecieron un /Jamaat de la Mujer /en 2003, un extraordinario acto de valentía, debido a que por tradición estos consejos sólo pueden ser fundados y dirigidos por hombres. En el Jamaat de la Mujer, la dote, la violencia, el divorcio y disputas de propiedad, ya no son juzgados por los hombres. La oposición de los clérigos varones y la comunidad fueron muy fuertes al principio, pero con el tiempo la Jamaat de Mujeres creció en fuerza y legitimidad. Hasta la fecha se han resuelto más de 10.000 controversias.

Salma

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Franja
Resumen (Sinopsis)
Durante nueve años, Salma estuvo recluida por su familia y, posteriormente, tras un matrimonio concertado, fue su marido quien la encerró. La afamada poeta de lengua tamil no pudo estudiar y se vio forzada a escribir sus apasionadas palabras en secreto. No obstante, la indignación y determinación de Salma le hicieron centrarse en conseguir su libertad. Cuando sus viscerales poemas lograron publicarse, sus sinceras observaciones sobre su propia sexualidad, su matrimonio forzado y las tradiciones de su pueblo, la convirtieron en un fenómeno de la noche a la mañana, para mayor disgusto de su familia y de su pueblo. Su legendario rechazo a seguir las tradiciones musulmanas y su franqueza a la hora de hablar sobre el tratamiento de la mujer rural la han encumbrado como una verdadera mujer rebelde frente a una cruel tradición ancestral.

Mi abuela es ingeniera solar

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Franja
Resumen (Sinopsis)
El documental trata sobre el proyecto rural de electrificación solar dirigido por el Barefoot College en el pueblo de Tilonia en el estado de Rajastán, India, donde numerosas mujeres analfabetas de todo el mundo, especialmente de África, están siendo entrenadas como ingenieras solares. El proyecto de electrificación solar simboliza esperanza, una idea simple originada en un pequeño pueblo desconocido que tiene el potencial de impactar en las comunidades globales. La película sigue la historia de las  mujeres africanas de Tanzania, Zanzíbar, Sudán del Sur, Malawi y Liberia, quienes viven juntas en Tilonia en el 2011. Dejando a sus familias y sus países por primera vez en sus vidas, las mujeres viven por un objetivo unificador, convertirse en ingenieras solares y llevar electricidad a sus pueblos que nunca han tenido luz. Una lucha que las llevará por los caminos del conocimiento  y que, de cierta manera, transformara la vida de estas valientes mujeres. 

Tierra materna Afganistán

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Franja
Resumen (Sinopsis)
El Cineasta afgano-estadounidense Sedika Mojadidi sigue a su padre a casa en Afganistán para luchar contra una de las tasas de mortalidad materna más altas del mundo. El Dr. Qudrat Mojadidi es un obstetra / ginecólogo que fue forzado por las presiones políticas a emigrar desde Afganistán a los EE.UU. en 1972. En 2003, casi dos años después de la caída de los talibanes, es invitado por el gobierno de Estados Unidos para ayudar a rehabilitar el hospital de la mujer más grande en el país. Vuelve a su tierra natal con grandes esperanzas de poder ayudar a poner en marcha los cambios necesarios a gran escala para frenar la epidemia de la mortalidad materna en el país. Pero cuando el Dr. Mojadidi llega al hospital en Kabul, una ciudad todavía plagada de peligros y disturbios, se encuentra con condiciones deplorables: suministros limitados, un personal no capacitado, y las instalaciones poco sanitarias. En el marco de sus esfuerzos para llevar esperanza a la sala, la película muestra a las mujeres representadas en las estadísticas de mortalidad materna e infantil de Afganistán. A pesar de su desilusión, el Dr. Mojadidi sigue buscando maneras de hacer una diferencia en su tierra natal. Después de una pausa de dos años regresa a Afganistán, esta vez con Shuhada, una organización no gubernamental dirigida a los afganos. En el hospital de Shuhada, Dr. Mojadidi intenta transmitir sus conocimientos a médicos con exceso de trabajo y escasa formación, para ayudar a los cientos de mujeres que han viajado días para verlo. Se encuentra que los pacientes de Shuhada tienen la capacidad de hacer una diferencia y una visión alentadora para el cambio basado en la educación y la prevención.