Pasar al contenido principal

Operación Cirirí. Persistente, insistente e incómodo

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Resumen (Sinopsis)
Documental que acerca a la vida de Fabiola Lalinde, madre de Luis Fernando Lalinde, desaparecido en 1984 por el Ejército Nacional y quien se convirtió en una de las primeras víctimas de desaparición forzada reconocidas en Colombia. Esta mujer comparte reflexiones personales sobre sobre su lucha por encontrar la verdad y la justicia de lo sucedido con su hijo. Conozca también los aportes de Fabiola Lalinde al trabajo por la defensa de los derechos humanos en Colombia.

San Joaquín, una Minga por la Memoria

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Resumen (Sinopsis)
Desde finales de la década de los 80, San Joaquín, en el corregimiento de El Tambo (Cauca), sufrió el conflicto armado por cuenta de distintos grupos paramilitares y guerrilleros. Hoy, sus habitantes trabajan incansablemente para que su territorio sea reconocido como lugar de esperanza, paz y solidaridad.

Capital C - The Crowdfunding Revolution

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)
En solo unos años, el crowdfunding ha permitido a una nueva generación de artistas crear cosas de una manera que nunca antes se había hecho. Capital C es el primer documental de largometraje dedicado al crowdfunding, que enfoca las esperanzas y los sueños, así como los miedos y los escollos de los creadores independientes tras la era digital. Durante un período de tres años, la película sigue los inspiradores esfuerzos de Zach Crain,Jackson Robinson y Brian fargo, quienes se acercan a la multitud para cambiar sus vidas para siempre.

La mujer de los siete nombres

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Mostrar ficha (Señal Colombia)
No
Resumen (Sinopsis)
Yineth es la mujer de los siete nombres. Cada uno de ellos muestra una manera diferente de ser, una forma de relacionarse con el mundo, una reinvención. La historia de Yineth es transversal al dolor de este país. El peso que supone volverse a poner un uniforme camuflado en la sala de su casa, la vanidad de una mujer citadina y un conjunto de opuestos, nos dibuja lo más humano y por lo tanto lo más peligroso de este personaje: la contradicción de que si bien Yineth es una mujer que huye de su pasado, también es adicta a él.

Documental making of El alma del maíz

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Resumen (Sinopsis)

Relata la rebelión de las chicheras de Guateque, en Boyacá, contra la llegada de una nueva empresa: la elaboración legal del aguardiente. Ante éstas nuevas circunstancias la producción de chicha trata de sobrevivir entre las mayorías indígena y mestiza, en una época en que su preparación ya generaba controversia. Las chicheras de Guateque libraron “la primera guerra de las bebidas”. Esta producción hace parte de la trilogía: “Amores y delitos”.

Documental making of Bituima 1780

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Resumen (Sinopsis)
Sofía, una mujer viuda que regresa después de varios años a su pueblo natal, Bituima, montada en un caballo y con su pequeño hijo en brazos; por este hecho, algunas personas murmuran su llegada, y es víctima de comentarios. Adicionalmente, se desarrolla el castigo que quieren hacerle a un hombre que al parecer robó unas gallinas. Este sujeto corre hasta la iglesia y el sacerdote lo refugia. Tiempo después, los hombres que lo buscan deciden atacar al cura y dejarlo sin sentido.
 

Global Junk Food

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Resumen (Sinopsis)
En Europa, los fabricantes de alimentos se han suscrito a 'promesas de responsabilidad', prometiendo no agregar azúcar, conservantes, colores o sabores artificiales y no apuntar a los niños. Entonces, ¿Por qué están usando tácticas prohibidas en Occidente en el mundo en desarrollo?

Un día en la UN

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Resumen (Sinopsis)
Un día en la U.N. es un proyecto cinematográfico que involucra a toda la comunidad de la Universidad Nacional de Colombia, en su sesquicentenario. A partir de videos realizados por estudiantes, docentes, administrativos y egresados, el reconocido director colombiano Rubén Mendoza construirá un largometraje que muestre las facetas más extraordinarias de la vida cotidiana en las ocho sedes con las que cuenta nuestra Universidad en todo el territorio nacional.