Maracaná
"Ciudades a contraluz" es un viaje en busca del “alma” de cuatro ciudades que han sufrido hasta límites inimaginables y que hoy, con una cara renovada, transmiten ilusión. Un retrato del renacimiento de Medellín, Sarajevo, Beirut y Kigali, a través de historias de sus habitantes. Son historias personales de conflicto pero también de esperanza, de superación, de pasado y de futuro, que reclaman una segunda oportunidad.
Jairo Pinilla es el director de cine más polémico y rechazado de la historia del cine en Colombia y el precursor y máximo exponente del cine de terror del país. Tras más de una década en el olvido, a sus 73 años, intenta levantar su carrera con la filmación de su nueva película, que es la primera de terror en 3D en Colombia. El documental cuenta la vida artística de este director y explora en la filmación y obstáculos de la que quizás sea su última producción cinematográfica.
Manuel H., fue un artista de la fotografía y un hombre jovial y lúcido. Su lente, por más de medio siglo, registró con hondura imágenes de hechos memorables, personajes desaparecidos, cambios arquitectónicos y crónicas visuales que reflejan las costumbres de sus conciudadanos.
Los documentales ganadores de la convocatoria de Fomento 2016 de la ANTV son piezas audiovisuales unitarias desarrolladas por grupos étnicos o casas productoras que abordan temas relacionados con la difusión, el fortalecimiento, la reconstrucción, el reconocimiento y/o la divulgación de la cultura y los valores de estos grupos.
Los reportajes especiales abarcan temas frente a los cuales es difícil permanecer indiferente. En ellos se presenta el punto de vista de RT sobre acontecimientos del pasado y un profundo análisis de lo que ocurre en el presente. Conozca sobre los científicos más destacados, los grandes maestros de la música, las personalidades más importantes de una época, los pueblos autóctonos que luchan por su identidad, la naturaleza intacta de pueblos rusos y antiguas y desconocidas fiestas tradicionales.
El corregimiento de Santa Bárbara se encuentra ubicado a 25Kms de Pasto, en la zona suroccidental por la vía que conduce al municipio de Ipiales, en el cual habitan aproximadamente 3000 personas en sus 12 veredas. Conozca cómo fue la situación de abandono forzado de tierras por más de un centenar de familias, como consecuencia del desplazamiento masivo presentado en abril de 2002, derivado de los enfrentamientos entre el ejército Nacional y la compañía Jacinto Matallana del Frente 2 de las FARC.
Proyectos productivos