El Festival de Música Religiosa de Popayán, en su sexagésima primera edición, se complace en anunciar una programación extraordinaria para la Semana Santa de este año, consolidando una vez más su posición como uno de los eventos culturales más prestigiosos y de mayor trayectoria en Colombia y América Latina.
Para el XXXIV Festival Internacional de Música Clásica de Santander de Quilichao y otros municipios del departamento del Cauca, que se realizará del 22 al 31 de marzo de 2024, la Fundación Club Kiwanis “Tierra de Oro” organizadora de este evento, hará presencia con 11 conciertos de música clásica y fusiones con música tradicional en los municipios de: Santander de Quilichao, Miranda, Buenos Aires, Suárez y Popayán.
El Concierto Radiónica regresa para encontrarnos antes de terminar el año y celebrar lo que nos dejó un 2023 lleno de música.
Bajo el lema “Podemos sonar en paz”, este año decidimos florecer en el corazón musical de la capital, apostándole a la diversidad sonora del país y de Iberoamérica. Entendiendo que la música nunca debería ser una barrera para compartir en armonía con quienes son distintos a nosotros, en este cartel le apostamos a la juntanza, al diálogo, al respeto y al valor de la diferencia, reuniendo a una nómina de lujo, que desde el rock, el reggae, el afrofuturismo y los sonidos experimentales marcan la ruta de los nuevos sonidos en nuestro idioma.
Este año, la Plaza de Bolívar de la capital boyacense será nuevamente el epicentro de este mágico evento que marca el regreso de la Noche Radio Nacional de Colombia a la presencialidad, que se realizará el próximo 30 de noviembre.
Encuentro para recordar que la cultura nos hermana y con ella construimos tejido social desde calles y veredas.
A son de ritmos diversos vamos a celebrar que Colombia es Potencia Mundial de la Vida y contará con artistas como: Aterciopelados, La 33, La Pacifican Power, Rap Bang Club, Plu con Plá, Lucía Vargas, Ácido Pantera, Raúl Numerao y Pasajeros, entre otros.
El Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia es un premio entregado anualmente en Colombia desde el año 2012 por la ACT iglesia sueca, Diakonia con el apoyo del Reino de Suecia. La ceremonia se lleva a cabo en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá
Alejandro Gómezcáceres, reconocido músico nacional, acompañado de diferentes músicos de la universidad y de la región santandereana interpretará el cancionero de Nación Rebelde.
La ceremonia de Feliz Año Nuevo Chino de 2023 se celebró con el concierto "Armonía y Coexistencia". El concierto ha invitado a la Orquesta Nacional Tradicional de China, la Orquesta Sinfónica de Suzhou y el coro juvenil internacional, así como a músicos conocidos como Chen Xieyang, Guo Feng, Lang Lang, Wu Bixia y Zhao Cong quienes se unieron al espectáculo. Los símbolos culturales chinos como la poesía, la caligrafía, la pintura, la danza, las costumbres populares y el patrimonio cultural inmaterial se presentan durante el concierto, en un espectáculo combina elementos clásicos y modernos como crossover, música electrónica, ídolos virtuales y otros elementos de moda.
El Año Nuevo chino, también denominado Fiesta de la Primavera, es la festividad tradicional más importante del año en el calendario chino, celebrada también en otros países en el este y del sudeste de Asia. El año 2023 se celebra en la cultura china el año 4721, el año del conejo de agua.
El dúo empieza a formar un vínculo romántico a medida que se van conociendo, pero, ¿el Emperador seguirá confiando en ella si descubre su verdadera identidad y su conexión con su enemigo mortal? "Sueño con Chang'an" es una historia dramática china dirigida por Zeng Li Zhen, Zhao Li Jun y Liu Guo Nan.