El documental "Salvador Allende" sigue la vida del presidente chileno desde su infancia en Valparaíso hasta su muerte el 11 de septiembre de 1973 tras el golpe de Estado militar, a través de documentos de archivos, álbumes de fotos y entrevistas.
Iván Noble llega para pensar los cantitos de las hinchadas de fútbol: ¿qué cantamos cuando vamos a la tribuna?, ¿se puede deconstruir la cultura del aguante? La canción de cancha, en general, es un “hit” que viene de otro lado -del rock argentino, de los setenta, de la cumbia santafesina, del carnaval de Brasil o de un “jingle” publicitario- y se transforma para ser cantado en los estadios. A través de entrevistas y reflexiones, esta serie intenta encontrar algunas claves que nos permitan entender por qué cantamos las incorrecciones que cantamos. ¿Dónde empezamos como hinchas y dónde estamos hoy?, ¿somos conscientes de lo que cantamos en una tribuna?
En los rincones de las ciudades se deslizan las historias de parceras solidarias, de las rebeldes nocturnas, las que no se arrugan para levantarse la papa, las que ríen en la adversidad y triunfan, de las tesas para multiplicar el pan y las que inventan la economía todos los días, las que son de anónimas meneando su placer, cautivando con sonrisas, los pesares del ayer. Este programa tiene como objetivo resaltar, celebrar y resignificar a las heroínas populares en los pueblos del país, recuperando sus historias de vida y su impacto en la comunidad. A través de esta serie, se busca construir una narrativa nacional que resalte valores como la empatía, solidaridad, amor y valentía entre las mujeres, reflexionar sobre las distintas formas de feminidad y que permita a las y los espectadores identificarse con estas mujeres y sus aportaciones en la sociedad. El programa pretende ir más allá de los relatos hegemónicos de violencia y centrarse en las vidas de mujeres poderosas y diversas como sanadoras, mineras, agricultoras y artistas, entre otras. Se busca capturar las distintas estéticas y expresiones del ser popular, incluyendo formas de comunicación y características únicas, para rendir homenaje a estas mujeres que, con sus actos heroicos, han mejorado las condiciones propias de vida y las de su entorno.
Documental dirigido por Max Blumenthal y Dan Cohen que expone las consecuencias humanas y políticas del conflicto en Gaza. A través de entrevistas y testimonios, la película muestra la realidad de los ciudadanos que enfrentan las dificultades diarias en un entorno de guerra constante.
Documental realizado en colaboración con la Red de Mujeres Tejedoras de Memoria y Resiliencia del Huila, familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales en el departamento.
Después de 17 años de exilio, Jorge Freytter Florián regresa a Colombia para indagar por el asesinato de su padre. El profesor, abogado y sindicalista Jorge Adolfo Freytter Romero, fue secuestrado en Barranquilla el 28 de agosto del 2001 y encontrado muerto un día después con signos de tortura. Las circunstancias y razones de su asesinato siguen sin esclarecerse y la búsqueda de la verdad nos llevará a los lados más oscuros de la historia de Colombia.
El Brasil contemporáneo visto a través del fútbol. Una serie hecha para quienes aman el fútbol y también para quienes quieren ver Brasil con otros ojos. Con un lenguaje moderno, salpicado de reflexiones cinematográficas y culturales, Deu Bola pone en el campo diferentes temas para mostrar que el fútbol no es sólo el juego: el fútbol es también un espacio de sociabilidad y tolerancia, son las contradicciones de la sociedad brasileña, con sus virtudes. y fracasos.
Investiga las consecuencias de los hipopótamos introducidos por Pablo Escobar en Colombia. Desde el Magdalena Medio, muestra la controversia entre quienes los consideran tiernos y quienes abogan por su sacrificio. Con testimonios y escenas impactantes, analiza el impacto ambiental y social, proponiendo soluciones como esterilización o sacrificio, mientras plantea el futuro incierto de este problema.
Documental que intenta recuperar a través de entrevistas y archivos de vídeo e imágenes, el gol que anotó Diego Armando Maradona en Pereira, Colombia. Partido que se llevó a cabo el 19 de febrero de 1980.
Crónica que reconstruye las manifestaciones populares que se sucedieron en Argentina y en el mundo, desde que se hizo pública la muerte de Diego Armando Maradona (1960-2020) hasta su descanso definitivo en Bella Vista.