Oscar y Josefina

La reconstrucción física y espiritual de un pueblo destruido por la acción del conflicto armado colombiano, contada a través de Antún Ramos, un joven sacerdote negro que se convirtió en el héroe de Bojayá (Chocó). Describe las transformaciones registradas a lo largo de siete años que explican cómo cambió todo, incluso el nombre de este pueblo ubicado en las selvas colombianas del Río Atrato, que de Bojayá pasó a llamarse Severá.
Documental sobre la ciudad de Cali, con viejas tomas de archivo que hacen alusión a los “450 años de la fundación de Cali”. Se traza un paralelo entre la memoria del pasado rescatable en fotografías y la frescura visual del presente, impresa en cada una de sus manifestaciones. La estatua del fundador De Belalcázar, el estribillo de “Oiga, vea”, la rumba en los barrios periféricos, el fotógrafo Fernell Franco y la luz de las tardes de Cali.
Aunque la civilización abarca hoy todo el globo, hubo un tiempo en el que surgió en forma de islotes aislados, un gran mar de barbarie. Por eso las escasas culturas que pudieron alcanzar este logro, han sido objeto de estudio académico por generaciones. En civilizaciones antiguas descubiertas, enfocamos estos pueblos desde numerosas y diversas perspectivas. También se hace un análisis de su efecto duradero sobre las civilizaciones actuales.
Santa Cruz del Islote es una isla artificial del tamaño de una manzana donde viven unas 500 personas en 90 viviendas. Constituyen una metáfora del mundo y una oportunidad para reflexionar sobre el papel del hombre en la sociedad.