Chancho y Vaca
Chancho y Vaca recorrerán distintas ciudades y municipios del país, dialogando con la gente sobre sus preocupaciones económicas y las prácticas monetarias que pueden usar. Es un contenido audiovisual que visibiliza la importancia de conocer cómo funciona nuestra economía, tomando decisiones acertadas.
Denominación de origen
Denominación de origen -Colombia- es una serie documental creada por Cine Posible en coproducción con Señal Colombia. Un recorrido por el interior de diferentes comunidades artesanales del país y sus productos con sello de "denominación de origen".
Trazando Caminos
Serie de la Agencia para la Reincorporación y Normalización dedicada a documentar el camino que deben y han transitado los y las firmantes del Acuerdo de Paz para reconstruir sus vidas, reincorporarse a la vida civil y ejercer sus derechos como ciudadanos y ciudadanas plenos en democracia. También es una serie que muestra los retos de un Estado, de la sociedad y de las comunidades para acoger a quienes le han apostado a la paz y por ofrecer un proceso garantista y no estigmatizante que propicie la NO repetición del conflicto armado.
De que las hay, las hay

Esta serie documental sigue a la periodista Leidy Dinas en su búsqueda de respuestas sobre sus ancestros y su conexión con las brujas en el pacífico colombiano. A través de encuentros con mujeres sabias y poderosas, como la poetiza Mary Grueso y la activista Clemencia Carabalí, redefine el estigma de la bruja como "mujer de conocimiento." Este viaje revela historias de resistencia y sabiduría ancestral que desafían las narrativas tradicionales y celebran la lucha feminista en Colombia.
Biografías Urbanas

La memoria de nuestra historia urbana se revela no solo en su urbanismo y arquitectura, como en los archivos y testimonios de personas que mantienen vivos oficios y tradiciones, relatos así́ como expertos que nos acercan al origen, desarrollo y retos más importantes de nuestras ciudades.
Un investigador dedicado a la historia y la arquitectura recorre los lugares representativos de cada ciudad y recupera los testimonios de habitantes, maestros artesanos y expertos que han protagonizado o narran episodios relacionados con la historia urbana que nos permiten vislumbrar el origen, desarrollo y consolidación de las más importantes ciudades colombianas.
Ciudades en crisis

"Ciudades en crisis: la vivienda entre la necesidad y el mercado”, una serie de microprogramas que debate y reflexiona sobre la crisis habitacional que atraviesan muchas ciudades de la región. Se enfoca en uno de los grandes desafíos de las ciudades que es el acceso a la vivienda adecuada, abordando temas como la gentrificación y el impacto de las plataformas de alquiler temporal. Esta coproducción contó con el respaldo de TV Ciudad (Uruguay), Telepacífico (Colombia), Construir TV (Argentina) y la Red México, fortaleciendo el compromiso de los medios públicos con la difusión de contenidos de alto valor social.
Crónicas de un sueño

Serie dramatizada de 13 capítulos que fusiona la ficción y el documental. Crónicas de un sueño recrea a través de una trama periodística, algunos de los hechos más importantes de los años 80 en Colombia.
Luther
John Luther, un detective que trabaja para la Unidad de Delitos Graves, vive dedicado a su trabajo y tiene una gran capacidad. Sin embargo, nunca ha podido evitar ser absorbido por la oscuridad de los crímenes a los que se enfrenta.
Un Minuto de Silencio

Iván Noble llega para pensar los cantitos de las hinchadas de fútbol: ¿qué cantamos cuando vamos a la tribuna?, ¿se puede deconstruir la cultura del aguante? La canción de cancha, en general, es un “hit” que viene de otro lado -del rock argentino, de los setenta, de la cumbia santafesina, del carnaval de Brasil o de un “jingle” publicitario- y se transforma para ser cantado en los estadios. A través de entrevistas y reflexiones, esta serie intenta encontrar algunas claves que nos permitan entender por qué cantamos las incorrecciones que cantamos. ¿Dónde empezamos como hinchas y dónde estamos hoy?, ¿somos conscientes de lo que cantamos en una tribuna?
Paginación
- Página 1
- Siguiente página