Es uno de los programas de mayor impacto dentro de la programación de DW Transtel. Varios capítulos, en donde se combinan el deporte, el juego y las emociones fuertes. Diversos equipos, en representación de diferentes ciudades y pueblos de Alemania, compiten dentro de una atmósfera plena de entusiasmo y animación.
La familia de Carlos no esperaba sucesos como la desaparición de Aníbal, el padre, a causa de una mala jugada que le montó Rogelio, un estafador que lo obligó a entregarle los bienes, y la situación de salud de Pelusa, su hermana menor, que a causa de jugar a rodar en el barandal, sufrió un accidente que la dejó en estado comatoso, lo que produjo que Esther, su mamá, perdiera la razón. Salomé, cuya juventud le fue arrebatada por la pobreza, fue obligada por su mamá, Iris, a cantar en el casino de su socio para ganarse la vida.
Salomé y Carlos se cruzan por cosas del destino, ella sabe del paradero del papá de Carlos, fue testigo clave del momento en que Aníbal y Rogelio tuvieron su encuentro, pero teme perderlo, pues Salomé halló en Carlos su aliciente.
A través de Emprendedores en Acción, buscamos que todos nos dejemos contagiar de la resiliencia, perseverancia, creatividad, innovación, ese ADN emprendedor con el que construimos la nación emprendedora, esta una excelente oportunidad para continuar demostrando al mundo que Colombia es una nación emprendedora.
Quién mejor que las comunidades para narrar su propia historia y tradiciones. Bajo esta consigna, “Embajadores del Atlántico” es un formato concurso donde los creadores, artistas y gestores del Departamento, ubicado al norte de Colombia, contarán las historias de sus territorios, desde sus paisajes, idiosincrasia, encanto y creatividad. Serán cinco embajadores quienes, con su conocimiento y autenticidad, le mostrarán al mundo la cultura e identidad del
Atlántico.
Los viajes por la Ruta de la Tradición es un magazín que le mostrará al mundo la gestión, tradición y vivencias de un pueblo en el carnaval. En cada capítulo el público tendrá la oportunidad de participar de diferentes
maneras, de ver a través de las pantallas o el internet las tradiciones de su territorio, se divertirá con presentadores que en medio de la alegría del carnaval nos inician en los orígenes y el sentido de las múltiples
manifestaciones carnavalescas del dpto. del Atlántico. Este magazín reconocerá la gestión del pueblo carnavalero y su compromiso con
él para seguir conservando la tradición y el patrimonio.
.
En los bosques, montañas y ríos de América los guardianes de la medicina ancestral observan cómo el denominado “desarrollo” está arrasando con su entorno. Como una manera de detener la destrucción,
deciden compartir los secretos que pueden ayudar al mundo a recuperar su salud. Secreto Ancestral es una serie documental que busca rescatar el valor de la medicina utilizada por los indígenas de América.
Sara y Camilo son dos jóvenes amigos de toda la vida que deciden compartir apartamento y vivir el futuro incierto pero emocionante que representa la independencia, cargada de las situaciones propias de la edad adulta que no tenían sopesadas y que se convierten en el motor de cientos de situaciones entretenidas e inesperadas.
Simón despierta en el bosque, desorientado. No sabe cómo llegó ahí. Cerca de él encuentra dos objetos: Una maleta y un libro. Escucha entre los árboles una melodía y la sigue en busca de respuestas. Al llegar, observa que la música viene de una cabaña y de que no es el único que está perdido y desorientado. Juanse, Celeste, Abril, Miguel y Susana, los dos últimos pareja de exnovios, se encuentran en la misma situación que él y están tratando de entender qué es lo que pasa.
Un Viaje Multisensorial es un proyecto transmedia creado específicamente para personas con discapacidad visual y/o auditiva que invita a hacer un viaje a través de los sentidos dentro de los que se
denomina lenguaje incluyente y se construye desde el humanismo y se pregunta por la diversidad y la inclusión en los territorios.
Muestra la vida cotidiana de hombres y mujeres con diversidad funcional y documenta casos únicos de colombianos con enfermedades huérfanas o raras con capacidades extraordinarias.