La serie visibiliza el universo de los puertos, que es infinito en situaciones y sucesos que afectan positiva o negativamente a las poblaciones y países a los que pertenecen. Los puertos marítimos y fluviales han sido históricamente los dinamizadores de la comercialización y de la economía mundial entre los continentes.
La infancia de Emma está marcada por la pobreza y el abandono, su madre las abandonó a ella y su hermana en una estación del tren. Desde entonces viven en un convento tejiendo y bordando, hasta que Emma logra escapar.
Álvaro es un tímido veinteañero que está a un pelo de quedarse calvo y sufre todas las dificultades de ser calvo prematuro. No consigue novia y es víctima constante de crueles burlas por parte de sus amigos. Pero su vida cambia radicalmente cuando conoce a Ana, una joven “rarita”, que lo invita a unirse a un particular club llamado “los feos somos más”.
A fines de la década de los sesenta, Ramona y Helga, son dos jóvenes hermanas, quienes se ven obligadas a dejar su vida en el campo para emigrar a Santiago, después que su familia se enfrente a problemas con sus tierras. Las muchachas llegan a la gran ciudad con la esperanza de encontrar un pariente lejano que finalmente nunca existió. Sin techo donde dormir, las campesinas se asientan en un campamento instalado en las afueras de la capital. Es ahí donde conocerán a Carmen, una prostituta que les enseñará cómo sobrevivir en este mundo marginal.
Con una habilidad única para ver el mundo a través de los ojos de los perros, el renombrado experto en comportamiento canino, César Millán rehabilita todos los perros que tienen problemas de actitud. Millán entrena a los animales con nuevos trucos y educa a sus amos para alcanzar un equilibro en la relación con sus mascotas.
Una serie documental que narra la historia de Julieth Morales, John Jota y Samantha, tres indígenas de las comunidades Misak, Nasa y Embera, que decidieron romper los estereotipos y desafiar la historia de sus pueblos originarios.
Ser joven en el pacífico colombiano, es estar expuesto a las trampas de la pobreza que amenazan su vida y su comunidad, sin embargo, cuando la convicción, el ímpetu y la genialidad son el insumo para sobrevivir, la capacidad transformadora de la juventud es la que marca el camino para construir presente y futuro. Talantes es una serie protagonizada por jóvenes líderes afrodescendientes habitantes tanto de centros urbanos como de sectores rurales del suroccidente colombiano; historias inspiradoras de personajes fuertes que con su liderazgo se convierten en referentes para sus pares: miles de jóvenes ansiosos de oportunidades para sus vidas.
Bogotá fue noticia mundial durante el año 1975, cuando se celebró el Primer Congreso Internacional de Brujería, un evento en el que hubo espacio tanto para los ilusionistas internacionales, como para los Ovnis que contrataron con su propia pista de aterrizaje en Corferias. El congreso sacudió las mentes de los más conservadores, quienes vieron cómo el mundo puso los ojos en esta ciudad por una semana, ante un suceso que parece sacado de un libro de ficción.
Una lucha de egos, una confrontación entre dos viejos amigos, una ciudad en crecimiento, una mujer que desapareció sin dejar huellas, una canción que puso a bailar al mundo y los contratos que firmó Choperena a nombre propio con las casas disqueras, fueron los ingredientes que impulsaron a Juan Bautista Madera a demandar a su ex amigo y ex compañero de trabajo Wilson Choperana, por los derechos morales, materiales y económicos de la canción icónica del folclor latinoamericano: La pollera colorá.