Hilar delgado: Auge y caída de hilados y tejidos de Samacá

Hilar delgado es un viaje multimedial por la historia de uno de los sueños industriales más importantes de Boyacá. La Fabrica de Hilados y Tejidos de Samacá.
Hilar delgado es un viaje multimedial por la historia de uno de los sueños industriales más importantes de Boyacá. La Fabrica de Hilados y Tejidos de Samacá.
El Doncello en Caquetá es la región protagonista del tercer capítulo “Habitar la Tierra”. Este capítulo evidencia las dificultades que han tenido que solventar las y los firmantes de paz, específicamente de este territorio, quienes después de haber estado en La Macarena, fueron desplazados por las disidencias y ahora tienen la posibilidad de iniciar de nuevo en El Doncello. También se relata la historia de una mujer de la comunidad Pijao, cuyos padres migraron hace décadas a El Doncello por el conflicto que vivían en el Tolima, ella, víctima del conflicto; ellos, firmantes de paz. A través del video es posible reconocer los procesos de reconciliación entre unos y otros y la voluntad para generar trabajo comunitario para la construcción de convivencia.
Muestra la realidad de Buenaventura y las comunidades que han sufrido el atroz fenómeno de la desaparición forzada de sus seres queridos. En este territorio que alberga el puerto más importante del país narran historias de tristeza y dolor, historias marcadas por la violencia y el conflicto, pero de la misma manera, se abre una puerta de esperanza de la mano de la Jurisdicción Especial para la Paz y la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas para encontrar a sus seres desaparecidos y la sanación.
Bomboná conmemora la batalla que nos llevó hacia la libertad.
Cinco hombres y una mujer ha dedicado su vida a admirar, divulgar, recorrer y proteger los excepcionales glaciares de Colombia, que son verdaderamente únicos en el mundo. A pesar de su incansable labor y compromiso, la triste realidad es que entregar sus vidas al cuidado de estas majestuosas montañas no será suficiente para detener su acelerada pero inexorable extinción.
Este documento histórico inicia con imágenes en B y N de vía férrea en Ciénaga y testimonios de la masacre de las bananeras 1917 como preámbulo a la entrevista a Eduardo Umaña Mendoza referida a su defensa de trabajadores de Telecom y Ecopetrol. Habla de la Justicia sin rostro y la criminalización de la protesta social y la acción sindical. El documental incluye testimonios de dirigentes sindicales de ATT , USO , Sintra teléfonos y Sintrainal. La importancia de este documental se basa en que la entrevista fue realizada a Eduardo Umaña Mendoza en su oficina quince días antes de su asesinato.
El documental cuenta la historia de cuatro hermanos que viven en "Altos de Cazucá", un barrio que alberga la mayor población de personas desplazadas en Colombia. La película sigue a los hermanos Chavistá (Carolina, Maxi, Leidy y Cristian) a través de tres momentos importantes en sus vidas: niñez, adolescencia y adultez. Muestra el contraste entre sus dificultades y su perseverancia y alegria, en sector formado por barrios subnormales que se encuentran en la periferia de Bogotá y que albergan aproximadamente a 18,000 víctimas del conflicto en Colombia. La película nos habla de la lucha por la supervivencia en un país que se caracteriza por la injusticia social, donde en medio de la adversidad salen a flote las verdaderas riquezas del ser humano; valores como el amor, la solidaridad y la unión familiar, se convierten en la fortaleza y en la fortuna de los protagonistas.
Cinco mujeres, buscadoras desde sus territorios, nos acompañan a través de un viaje cinematográfico a lo largo de sus testimonios de vida, revelando un mosaico de historias tejidas en el camino de la búsqueda de sus seres amados. Estas cautivadoras narrativas nos brindan un reconocimiento digno y admirable, permitiendo al espectador adentrarse en la complejidad de la desaparición y el proceso de búsqueda de personas dadas por desaparecidas.
Basado en el libro homónimo de Mauricio Silva Guzmán, el documental El mejor equipo del mundo cuenta la increíble y romántica historia del legendario Millonarios F.C. de la época de ‘El Dorado’, equipo que fue considerado como el más brillante del planeta en su época (entre 1949 y 1953).