Pasar al contenido principal

Once: una copa, un equipo

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Se realiza el recuento de la final de la cuadragésima quinta edición de la Copa Libertadores de América, conocida también como la Copa Toyota Libertadores, Copa Santander Libertadores y Conmebol Libertadores, donde la Corporación Deportiva Once Caldas S.A., se coronó campeón 2004, luego de vencer por la vía de los penales a Boca Juniors de Argentina. Durante el documental se observa el testimonios de directivos, periodistas, jugadores, aficionados y cuerpo técnico que tuvo que ver con el éxito alcanzado por el equipo blanco y la reacción de todo un país al ver el equipo dirigido por Luis Fernando Montoya hacer historia en el máximo campeonato de clubes organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol.

En busca de sabores en las frutas

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Cazando mangos en Bali, durian raro y esquivo en Borneo, recorriendo pinturas renacentistas en busca de higos antiguos y perdidos, descubriendo los secretos de la fruta milagrosa que altera las papilas gustativas: The Fruit Hunters cuenta una historia de aventuras, deseo y obsesión.

Nijolė

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Año
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Un retrato íntimo de la artista lituano colombiana Nijolė Šivickas y de la extraordinaria relación con su hijo Antanas Mockus, filósofo, político, matemático, ex alcalde de Bogotá y ex candidato presidencial de Colombia.

Un viaje por dos continentes, por los objetos, los recuerdos, las raíces, y ante todo por las relaciones familiares.

Cosas que no hacemos

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Arturo es un adolescente que baila, corre y juega con el espíritu libre de un niño chiquitito, como con los que hace vagancias en su pequeño pueblo de la costa del Pacífico. Cuando una situación violenta irrumpe la aparente idílica atmósfera, en el marco de unos tintes de un machismo corrosivo, Arturo se llena de valor para salir del closet con sus padres, pidiéndoles permiso para vestirse de mujer

Pueblos de Arrecife

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Este documental nos permite conocer, desde las voces de las personas que habitan las comunidades, cuál es la importancia de pertenecer a esos territorios que han sido declarados ¨Reserva de Biósfera¨, o que viven en un lugar que está postulado a serlo. Los dos territorios que se ven en el documental son el Golfo de Tribugá, Chocó, Colombia, que está en proceso de evaluación para ser declarado Reserva de Biosfera.

Nereo, retrato sin permiso

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Director
Andrés Morales
País(es)
Colombia
Año
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

El documental explora estas facetas creativas a través del trabajo de tres fotógrafos contemporáneos: Santiago Mesa (Medellín.1993), cuyas imágenes de fotoperiodismo dan cuenta de la compleja situación de un país como el nuestro; Nadège Mazars (Francia), sus registros documentales encuentran belleza en entornos política y socialmente oprimidos y Diego Pérez (Palmira, 1974), quien trabaja fotografía de la calle usando únicamente su celular, revelando inesperadas situaciones.

Angry Inuk

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Director
Alethea Arnaquq-Baril
Año
Temporadas
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Una mirada a la persecución y el odio a los cazadores de focas y sus prácticas. Además, las celebridades de alto perfil que apoyan las campañas contra la caza.

Animal mums

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Este programa revela que las mamás animales pueden ser tan dedicadas a sus hijos como lo somos nosotros.

La senda de los pijao

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

En medio de las montañas del Cañón de las hermosas en Tolima, la comunidad indígena Pijao se prepara para celebrar, después de muchos años, un ritual que los conectará de nuevo con la madre tierra, para sanar, perdonar y reparar las grietas que dejó el conflicto armado en su región. Después de ocho años de la firma del acuerdo de paz en Colombia, la comunidad se siente preparada para caminar hacia un futuro de reconciliación que muchas generaciones no han vivido jamás. La Senda del Pijao es un documental que retrata el proceso de reconstrucción social de una comunidad que sigue luchando por transformar el impacto de años de conflicto que los marcaron para siempre.

Ruta de un nuevo líder

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

En el año 2015, nueve familias que en diferentes momentos de sus vidas han sido desplazadas, llegan a la Finca “la comuna”, ubicada en la vereda la selva, corregimiento la palmilla en el municipio de Pereira, en busca de establecer la paz y la reconciliación. Trabajan diariamente en equipo, en diferentes actividades agrícolas. entre estas familias, se encuentra la familia Vitonas, dónde don José Vitonas nos cuenta cómo a sus 14 años, fue reclutado por las FARC. Él nos dice: “el conflicto no lo causó los colores sino las ideologías políticas...”. A sus 28 años, decide retirarse de este grupo al margen de la ley, siendo perseguido por las FARC, estos secuestran a su hijo de 8 años y asesinan a algunos familiares. Actualmente vive con su familia en la finca “la comuna” liderando estos proyectos agrícolas, junto con su esposa Aida Vanessa Vitonas Bototo, quien fue víctima de desplazamiento, y también nos narra lo que implica llegar a la finca y cómo es la convivencia y el trabajo.