Pasar al contenido principal

Botero 90 años. Visita guiada.

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

En un recorrido por las obras y las donaciones del maestro Fernando Botero se conmemoran los 90 años de la vida del artista, esta cita es importante porque nos permitirá tener un contacto con las obras que han estado por años llenando de vida y de arte la ciudad de Medellín. Es una donación que se construyó en el tiempo, por eso, la obra de Fernando Botero más allá de sus hallazgos estéticos, es relevante e importante para el conjunto de la ciudad y de la sociedad.

Botero escultor

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Una de las cosas que han identificado a Medellín ante el mundo son las esculturas monumentales del maestro Fernando Botero que están presentes en la plaza que lleva su nombre, en San Cristóbal, en el Parque Berrio y en el Parque de San Antonio. La importancia de la obra en el espacio público se debe a la exploración del artista a partir de los años 70 del espacio tridimensional a su reflexión sobre el volumen, la monumentalidad y las referencias a la historia del arte. Este recorrido, es un viaje elevado donde se explora de manera poética, imaginaria y versionada, las posibles historias, mitos o relatos que encarnan cada una de las obras del artista en el espacio público.

Conversatorio Botero 90 años. Obra viva.

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Celebramos 90 años de la vida y obra del maestro Fernando Botero. Escultor, pintor y dibujante que nos ha deleitado con obras que reposan en muchas partes del mundo con su marca personal, nos inspira para entender sus creaciones y los entornos por los que ha transitado y ha dejado reflexiones desde el arte y la cultura. Por eso hablaremos de su vida y obra en un conversatorio dedicado a recordarlo, a honrarlo.

Tape

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Cortometraje tolimense ganador de la convocatoria Abre Cámara 2022 del MinTic, una convocatoria que apoya a las pequeñas productoras y a las comunidades en las regiones, y que pretende contribuir al crecimiento de la industria y a la realización de contenidos de interés público y cultural de alta calidad.

El mundo rotundo de Fernando Botero

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Año
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Se presenta un documental sobre el artista colombiano Fernando Botero, en el cual se resalta sus exposiciones en los Campos Elíseos en París y en la Biblioteca Luis Ángel Arango con “La Corrida”. Botero habla de sus cuadros sobre la fiesta brava, entretanto su hermano Juan David cuenta anécdotas sobre el gusto del maestro por las corridas de toros y su afición por los caballos. Además, se relata cómo era la vida del artista en Medellín y el crítico de arte Alberto Sierra habla acerca de Botero y su universalidad. Se comenta la vida de Botero en Nueva York y lo complicado de vender su obra hasta lograr una consolidación de estilo.

La cena de Botero

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Director
Juan Carlos Delgado
Año
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Retrato documental del pintor Fernando Botero en París, con motivo de la instalación de sus esculturas en los Champs Elysées, Colcultura - San Telmo.

Me gustas

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Pedro, un tímido joven intentará por los medios que tiene a su alcance conquistar a su hermosa compañera de salón. La situación es que Fabiana tiene novio y él una discapacidad auditiva. Los disparatados consejos de sus padres, la oposición de la mejor amiga de ella y su arrogante novio, sumado a la dificultad para comunicarse, hacen todo más difícil. Sin embargo, el joven imagina estrategias para enamorarla, que su amigo intérprete estropea por haber apostado que ella no le pondría cuidado. Cuando parece que el héroe desistirá de alcanzar a la bella, ambos se encuentran en un concierto de música que a nadie más de su entorno le gusta: uno de Rock. Él descubre que ella no es tan princesa y la joven, que tiene más afinidad con su nuevo amigo que con su fastidioso novio.

La esgrima del bordón

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Muestra a un maestro de esgrima de machete y bordón en constante evolución que, se ha propuesto rebautizar el arte marcial que sus maestros le inculcaron y para lograrlo emprende un viaje por tres territorios para reencontrarse con academias y maestros que ponen a prueba sus habilidades de esgrima para darle un nuevo rumbo a su deporte tradicional.

Los montajes de la dictadura

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)
Una investigación especial basada en los archivos de TVN que comparó las notas emitidas en dictadura con los originales de cámara para detectar aquellas imágenes que se omitieron o manipularon en el montaje para causar una reacción determinada, informar equivocadamente o derechamente ocultar la realidad.

1994, el documental: el primer año del resto de nuestras vidas

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Director
Julián Duque, Juan Pablo Astudillo
País(es)
Colombia
Año
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

1994, el documental: el primer año del resto de nuestras vidas, dirigido por Julián Duque y Juan Pablo Astudillo, idea original de Paco Cepeda y Juan Pablo Astudillo, coproducción de RTVC Sistema de Medios Públicos, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Diptongo Media Group, en el que  los archivos audiovisuales y la memoria de algunas personalidades cuentan retrospectivamente el significado de los últimos años del siglo XX en Colombia y su impacto en el país actualmente. Este documental contribuye a recuperar la memoria audiovisual de los sucesos de relevancia nacional de 1994.