El Diego. El pueblo no olvida

Crónica que reconstruye las manifestaciones populares que se sucedieron en Argentina y en el mundo, desde que se hizo pública la muerte de Diego Armando Maradona (1960-2020) hasta su descanso definitivo en Bella Vista.
Crónica que reconstruye las manifestaciones populares que se sucedieron en Argentina y en el mundo, desde que se hizo pública la muerte de Diego Armando Maradona (1960-2020) hasta su descanso definitivo en Bella Vista.
Un homenaje a una parte de la historia del Pueblo Raizal hecho por hombres y mujeres del archipiélago. Narra la historia de amor entre dos esclavizados, Rose y Joseph, bajo el yugo de William, su amo británico desquiciado y despiadado, que con el apoyo de su secuaz capataz, se encargan de hacerle la vida imposible a la pareja y su familia; debido a que el amo está encaprichado y sufre una fijación sexual con Rose.
La serie sigue a una banda sinfónica única en Colombia, compuesta por jóvenes de 12 años, mientras se preparan para su primera competencia nacional. Entre ensayos y desafíos personales, exploran historias de resiliencia familiar en un entorno marcado por la agricultura de palma. La música se convierte en su escape y esperanza frente a las adversidades de la infancia y adolescencia.
Hoy, 25 años después del magnicidio de Jaime Garzón, el homenaje de Contravía al periodista y humorista asesinado el 13 de agosto de 1999.
La serie cuenta la historia de tres jóvenes realizadores audiovisuales de distintas regiones de Colombia (Tolima, La Guajira y Santander) que aceptan el desafío de crear cortometrajes en territorios ajenos. Con la guía de expertos, cada uno produce una película en una semana, explorando la creatividad y las historias locales en regiones apartadas.
Serie que nos conecta con artistas plásticos colombianos donde exponemos una nueva generación a partir de una curaduría del Museo de Arte Contemporáneo, que nos plantea la versatilidad del arte y sus expresiones en el mundo y la Colombia de hoy. Una apuesta hacia la expresión diversa de lo que somos cómo país y cómo humanidad.
Este documental explora tres fuentes de agua sagradas, cada una revelando los misterios del territorio a través de sus guardianes y seres no humanos. Acompañando a jóvenes en un viaje de aventura, se enseña sobre la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas que habitan estas zonas, explorando temas como la biodiversidad, el cambio climático y la armonía con la naturaleza.
Entre 1992 y 1997 el periodista y sociólogo Alfredo Molano dirigió y presentó la serie documental Travesías, producida por la programadora estatal Audiovisuales y emitida por la televisión nacional. La serie recorrió regiones apartadas de Colombia mostrando las problemáticas ambientales y sociales generadas por la sobreexplotación de recursos naturales, la colonización, el narcotráfico y la violencia sobre comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.
Es una serie documental realizada en los territorios indígenas del Cauca, por comunicadores y comunicadoras de los pueblos originarios; en esta serie, las comunidades cuentan sus experiencias cuidando el territorio desde diferentes perspectivas como la tierra, los idiomas, la cultura, el arte, la política y la educación, entre otros.