Pasar al contenido principal

Amor palenquero

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
País(es)
Colombia
Año
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Francisco (70) un palenquero que ha pertenecido a un Kuagro por más de cincuenta años, es incentivado por Dionisto su nieto (10) años de edad a recordar las vivencias del trasegar de su vida. Con el deseo de enseñarles lo que significaba un Kuagro en sus tiempos, siendo esta figura la forma organizativa local del territorio palenquero que se da por edades y de un mismo género, Francisco recuerda su niñez, rememora con picardía la etapa de la juventud, repasando con satisfacción, lo compartido en la etapa adulta y la responsabilidad asumida liderando algunos procesos desarrollados a favor de su comunidad desde acciones políticas y cívicas. Por su edad, le cuesta hurgar en su memoria, pero con esfuerzo, y con la ayuda de algunos compañeros de su Kuagro que aún viven, logran enseñarle una lección de vida a Dionisio que apenas empieza a vivir.

Inamku, la palabra del hombre

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Director
Yony Alexander Cuatin
Productor(es)
Ana María Cuastumal
País(es)
Colombia
Año
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

La lengua Pasto está casi en el olvido, sin embargo, vocablos llenos de sentido y de significado permanecen aún entre nosotros: Tepud (cerro del sol), Guachá (riqueza, cosas útiles), Colimba (animal sin cola), Guachucal (pueblo en lo alto del agua), pupiales (sitio en donde se sacan los granos). Ahí están, en los apellidos de los pobladores, en los nombres de alimentos, animales y lugares, denotan las sensaciones más obvias y también las más recónditas y ocultas, nombran lo material y profundizan en el sentido de lo espiritual; son vocablos que se resisten a desaparecer atados a la cotidianidad de hombres que alguna vez los pronunciaron por primera vez para apropiar un objeto, una sensación, una esperanza. Aldemar Ruano, etnoeducador e investigador del Pueblo Pasto, busca traer a la vida esa lengua que alguna vez le dijeron estaba muerta, busca, en compañía de otros investigadores encontrar el sentido y descubrir en la palabra del hombre "inamku", los recónditos rasgos de su cultura.

Flauta y tambor

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
País(es)
Colombia
Año
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Flauta y Tambor es un documental que narra cómo la música ha servido a diferentes generaciones como medio de salvación frente a la violencia que se ha vivido por años en el territorio. Además de ser un proyecto de vida para muchos, en algunos casos la música ha sido la guía para regresar a sus raíces indígenas. Diferentes generaciones y géneros musicales diversos nos llevan de viaje por el territorio y la cultura Nasa del norte del Cauca, dejando ver cómo las tradiciones se equilibran con la actual modernidad en una delicada lucha por sobrevivir conservando la esencia indígena en un mundo globalizado. Flauta y Tambor es un audiovisual que se centra en la relación de los artistas con su territorio y las conexiones que estos generan a través de sus producciones musicales.

Páramos, el país de las nieblas

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Director
Alejandro Calderón González y Carlos Rincón Campo
País(es)
Colombia
Año
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Colombia es el país con la mayor cantidad de páramos en el mundo. En estos ecosistemas nacen las fuentes de agua que abastecen a una
gran parte de la población. En ellos la neblina cobija a los frailejones y el silencio crea una atmósfera mágica. En estos paisajes se entremezcla la exuberante diversidad de la zona con las prácticas de explotación minera y las formas en que las comunidades proponen su desarrollo sin afectar las dinámicas naturales del territorio. A través del relato de mineros,
campesinos, expertos y comunidades indígenas de la nación U’wa, nos sumergimos en las zonas altas de la cordillera oriental colombiana, en los páramos de la Sierra Nevada del Cocuy-Güicán, Almorzadero, Santurbán, Pisba, Chingaza y Sumapaz.

¿A qué suenan tus ojos?

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Director
Ana Cristina Monroy
País(es)
Colombia
Año
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

El documental narra la vida de Juan Pablo Culasso, un sonidista invidente de nacimiento y su búsqueda de la perfección sonora en un medio oscuro. Un uruguayo catalogado como el primer SúperCerebros latinoamericano por National Geografic quién convirtió su ceguera en una herramienta para desarrollar un oído absoluto capaz de identificar más de 700 especies de aves por su canto, se aventura a viajar y registrar los sonidos del país con mayor diversidad de aves : Colombia. Durante su viaje abordará la exuberancia de la Amazonía, la magia de la Orinoquía y la riqueza antioqueña. Un viaje en el que evidenciaremos las dificultades, miedos, oportunidades y descubrimientos de Juan en la búsqueda de una sonoridad de país y una especie endémica nueva para él. Colombia es el telón de fondo para develar la dualidad, profundidad, complejidad y la parte más humana del protagonista: la vida secreta detrás del genio.

Turbay Ayala, historia de un conciliador

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
País(es)
Colombia
Año
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Documental de 75 minutos sobre la vida y obra del expresidente Julio César Turbay Ayala. Se centra en el viaje de autodescubrimiento de Matías Turbay, nieto del expresidente, quien busca entender la historia de su abuelo mediante testimonios. La banda sonora del documental es original de Juan Gabriel Turbay, reconocido compositor y músico colombiano miembro de la familia del expresidente. En el documental intervienen voces autorizadas que descubren facetas y hechos poco conocidos de la vida y trayectoria de Julio César Turbay Ayala.

Nosotros, los conejillos de indias

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Investiga por qué seguimos expuestos constantemente, y cada vez más, a sustancias químicas peligrosas a través de nuestro uso de plástico, a pesar de que los investigadores nos han advertido sobre los posibles efectos adversos para la salud durante décadas. Algunos de los hallazgos científicos más vanguardistas sobre cómo el plástico daña nuestra salud provienen de investigadores daneses.

Un estudio reciente realizado en Dinamarca ha revelado cómo los químicos disruptores endocrinos afectan el sistema reproductivo femenino. Muestra que las ratas hembra expuestas a disruptores endocrinos durante el desarrollo temprano terminan con menos óvulos en sus ovarios y corren el riesgo de perder su capacidad de reproducirse a una edad más temprana.

Durante algún tiempo, los investigadores han sabido que el plástico tiene un impacto negativo en el recuento de espermatozoides de los hombres. ¿Somos participantes involuntarios en un enorme experimento que amenaza la salud de millones de personas, tal vez incluso la humanidad misma?

El mito del reciclaje

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

A medida que la crisis de la contaminación plástica se ha convertido en un escándalo internacional, las marcas de bienes de consumo más grandes del mundo han declarado que tienen una solución: reciclar. Pero es más probable que nuestros envases de plástico acaben quemados o tirados a la basura que reciclados. Mostramos cómo las industrias del petróleo, los envases y los bienes de consumo hacen girar el cuento de hadas del reciclaje para permitirles seguir contaminando sin consecuencias.


Mientras todos pagamos la factura de un mundo que se ahoga en plástico, la película pregunta: ¿Quién se está haciendo rico?

El centinela insomne

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Director
Anna Giralt Gris
Año
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

El Centinela insomne narra la historia de un activista autor de uno de los desfalcos más sonados de la última década en España. Durante más de dos años planificó una estrategia para conseguir medio millón de euros a través de 68 créditos solicitados a 39 entidades bancarias. Nunca los devolvió y destinó el dinero a proyectos sociales.

Entre fuego y agua

Miniatura - 16:9 (1920x1080, 1280x720, 854x480)
Categoría
Director
Viviana Gómez Echeverry, Anton Wenzel
País(es)
Colombia
Año
Temporadas
Audiencia
Premios y reconocimientos
Tipo
Premio
Mostrar ficha (Señal Colombia)
Si
Resumen (Sinopsis)

Camilo es el hijo adoptivo de una pareja de indígenas Quillasingas en la Laguna de la Cocha, al sur de Colombia. Es el único hombre negro en su comunidad y siempre se ha sentido diferente. Por eso decide embarcarse en un viaje.en busca de sus orígenes biológicos, que lo llevará a reconocer su doble identidad: indígena y afro.